¿Qué es la tasa de interés variable y cómo funciona en México?

Al solicitar un crédito en México, uno de los aspectos más importantes a considerar es el tipo de tasa de interés del préstamo. Comprender las diferencias entre tasas variables y fijas es esencial para elegir correctamente según tu situación económica. Este artículo te ayudará a entender claramente qué es una tasa de interés variable, cómo funciona, cuáles son sus ventajas y desventajas, y qué opciones existen en el mercado mexicano.

¿Qué es la tasa de interés variable?

La tasa de interés variable es aquella que fluctúa durante el plazo del préstamo, adaptándose a los cambios en las condiciones del mercado financiero. Esto significa que el monto de los pagos mensuales puede cambiar de un mes a otro, dependiendo de diferentes factores (inflación o cambios en las tasas de referencia, por ejemplo) que deben aclararse con anterioridad. A diferencia de la tasa fija, que permanece constante, la tasa variable puede subir o bajar periódicamente, afectando tus pagos mensuales.

¿Cómo se determina la tasa variable?

La tasa de interés variable generalmente está vinculada a indicadores económicos clave, como la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), que es la más utilizada en México. Otros factores importantes incluyen la inflación, decisiones del Banco de México sobre política monetaria, y la estabilidad económica del país en general.

¿Cómo funciona un crédito con tasa variable en México?

Cuando contratas un crédito con tasa variable, el monto de tus pagos puede cambiar a lo largo del préstamo dependiendo de los ajustes en la tasa referencial. Si la TIIE sube, es probable que aumenten tus pagos mensuales, pero si baja, podrías beneficiarte de pagos menores.

Ejemplo práctico de crédito con tasa variable

Imagina que obtienes un préstamo por $100,000 MXN a 36 meses con una tasa inicial del 10% anual vinculada a la TIIE:

MesesTasa referencial (TIIE)Tasa finalPago mensual
1-125%10%$3,226 MXN
13-247%12%$3,321 MXN
25-364%9%$3,153 MXN

Este ejemplo muestra claramente cómo se pueden ajustar tus pagos según las variaciones en la TIIE.

Diferencia entre tasa variable y tasa fija

¿Qué es una tasa de interés fija?

Una tasa fija es aquella que se mantiene constante durante toda la duración del préstamo, ofreciendo estabilidad y previsibilidad, lo que facilita la planificación financiera.

Tabla comparativa: tasa variable vs tasa fija

CaracterísticaTasa VariableTasa Fija
Variabilidad de pagosSí, pagos cambian periódicamenteNo, pagos constantes
Riesgo ante cambios del mercadoMayor, sujeto a variacionesNulo, protegido contra cambios
Beneficio si bajan tasasSí, pagas menos cuando disminuyenNo aplica
Estabilidad financieraBaja, incertidumbre sobre pagosAlta, pagos predecibles

Ventajas y desventajas de elegir una tasa de interés variable

Ventajas

  • Posibilidad de menores pagos: En períodos económicos favorables, cuando la tasa referencial disminuye, puedes beneficiarte de una reducción significativa en tus pagos mensuales.
  • Flexibilidad ante mejoras económicas: No necesitas refinanciar o renegociar tu crédito para aprovechar descensos en las tasas de interés.
  • Tasas iniciales más atractivas: Generalmente, los créditos con tasas variables ofrecen tasas iniciales más bajas que los créditos con tasas fijas, lo que puede resultar atractivo si buscas un pago inicial más bajo.
  • Menor costo total en condiciones favorables: Si las tasas permanecen bajas o disminuyen durante gran parte del préstamo, el costo total del crédito será inferior al de un crédito con tasa fija.

Desventajas

  • Incertidumbre y riesgo financiero: Debido a que las tasas pueden subir inesperadamente, tus pagos mensuales también pueden incrementarse de manera considerable, afectando tu presupuesto.
  • Dificultad para planificar: La variabilidad en tus pagos dificulta la planificación financiera a largo plazo, especialmente si tienes ingresos limitados o ajustados.
  • Estrés financiero potencial: Las fluctuaciones frecuentes o prolongadas en las tasas de interés pueden generar estrés financiero, especialmente en periodos prolongados de alta volatilidad económica.
  • Dependencia del mercado financiero: Tus pagos están directamente relacionados con las condiciones del mercado, por lo que factores económicos externos pueden afectar negativamente tu estabilidad financiera.

¿Qué opciones de créditos con tasa variable existen en México?

Bancos que ofrecen créditos con tasa variable

  • BBVA México: Créditos hipotecarios variables, préstamos personales.
  • Santander: Créditos hipotecarios ajustados a la TIIE, productos personalizados.
  • HSBC: Opciones variables para préstamos empresariales y personales.
  • Banorte: Créditos hipotecarios con diferentes opciones de ajuste según la TIIE.

Fintechs con créditos con tasa variable

  • Konfío: Especializada en créditos empresariales para Pymes con tasas ajustadas al mercado.
  • Kueski: Plataforma digital con créditos personales rápidos de tasas variables.
  • YoTePresto: Plataforma peer-to-peer que ofrece créditos personales a tasas variables según perfil crediticio.

Programas gubernamentales con tasa variable

En México, la mayoría de los programas gubernamentales suelen preferir tasas fijas para brindar estabilidad a los beneficiarios. Sin embargo, siempre conviene revisar condiciones actuales en instituciones como Infonavit o Fovissste para opciones especiales.

Requisitos generales para acceder a créditos con tasa variable

Requisitos bancarios más comunes

  • Documentación necesaria: Identificación oficial vigente (INE o pasaporte), comprobantes de ingresos recientes (recibos de nómina o estados de cuenta bancarios), comprobante de domicilio y reporte de historial crediticio positivo.
  • Nivel de ingresos exigidos: Generalmente, los bancos exigen demostrar ingresos estables y suficientes para cubrir el pago mensual del crédito, que suele representar alrededor del 30-40% de tus ingresos totales.

Requisitos específicos de las fintechs

  • Proceso simplificado en comparación con bancos: La mayoría de las fintechs cuentan con procesos digitales más ágiles y menos burocráticos, lo que permite obtener una respuesta rápida sobre la aprobación del crédito.
  • Criterios comunes de aprobación: Aunque suelen ser más flexibles que los bancos, requieren verificar identidad, ingresos recurrentes y un historial crediticio razonable, aunque generalmente menos exigente.

¿Cuándo conviene elegir una tasa de interés variable?

Escenarios ideales para optar por tasa variable

  • Condiciones económicas favorables, tales como baja inflación o tendencias descendentes en las tasas de interés.
  • Créditos a corto plazo, donde las fluctuaciones en la tasa afectan menos y es posible aprovechar tasas inicialmente más bajas.

¿Quién debería evitar créditos con tasa variable?

  • Personas con ingresos fijos o muy ajustados, quienes podrían enfrentar dificultades ante aumentos inesperados.
  • Quienes buscan créditos hipotecarios o financiamientos a largo plazo en contextos económicos inciertos o volátiles.

Consejos antes de elegir un crédito con tasa variable

  • Evalúa detenidamente tu perfil financiero y capacidad para afrontar cambios en los pagos.
  • Compara diversas ofertas y condiciones de diferentes instituciones financieras.
  • Lee cuidadosamente los términos y condiciones del crédito, especialmente respecto a límites en los ajustes de tasas y posibles penalizaciones.

Conclusión

Elegir un crédito con tasa variable puede traer beneficios si las condiciones económicas son favorables y tienes flexibilidad financiera para manejar fluctuaciones. Es crucial informarte, comparar opciones y evaluar cuidadosamente tu situación antes de tomar esta decisión financiera importante.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto tiempo cambia la tasa variable?

La frecuencia con que cambia la tasa variable depende del contrato específico del crédito, pero usualmente es mensual, trimestral o anual. Es importante verificar esta información al momento de contratar.

¿Qué es la TIIE y cómo influye en la tasa variable?

La Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) es una tasa de referencia calculada por el Banco de México, utilizada comúnmente para fijar tasas variables en créditos. Cuando la TIIE sube, generalmente aumentan las tasas variables; cuando baja, las tasas variables también suelen reducirse.

¿Se puede cambiar de tasa variable a fija en un mismo préstamo?

Esto depende de la institución financiera y del contrato específico. Algunas instituciones permiten cambiar la tasa de interés de variable a fija bajo ciertas condiciones y después de un período específico.

¿Existen límites en los aumentos de la tasa variable?

Sí, en muchos casos los contratos establecen límites máximos y mínimos para proteger al consumidor de aumentos excesivos. Estos límites deben estar claramente especificados en el contrato de crédito.