En los últimos años, el empoderamiento económico de las mujeres viene tomando un rol central en el desarrollo de las economías locales y globales. Los préstamos para pequeños negocios destinados específicamente a mujeres se convirtieron en una herramienta clave para promover el espíritu emprendedor y reducir las brechas económicas de género.
Hoy en día, las mujeres que deciden convertirse en emprendedoras, representan una fuerza pujante en el mundo de los negocios actuales. Sin embargo, muchas, por no decir la mayoría, también enfrentan barreras significativas al intentar acceder al financiamiento necesario para iniciar o expandir sus negocios, sobre todo los que recién inician.
De acuerdo con datos del Banco Mundial, más del 70% de las mujeres dueñas de pequeñas y medianas empresas en países en desarrollo carecen de acceso a instituciones financieras o no obtienen servicios financieros que se ajusten a sus necesidades. En América Latina y el Caribe, la diferencia de género en el acceso al financiamiento es especialmente notable: solo un 24% de las mujeres logra obtener crédito, frente al 35% de los hombres.
Estas cifras subrayan la importancia de los programas de préstamos diseñados específicamente para mujeres, que buscan cerrar estas brechas y brindar apoyo a iniciativas lideradas por ellas. Este artículo explora todas las opciones disponibles, tanto privadas como gubernamentales, para ayudarte a elegir el mejor financiamiento para tu negocio.

En este artículo:
Tipos de préstamos para mujeres emprendedoras
1. Préstamos de bancos privados
Diversos bancos ofrecen créditos especiales para mujeres emprendedoras, entre ellos:
- Crédito Mujer Banorte: Diseñado para mujeres empresarias con tasas preferenciales y plazos flexibles.
- Mujer Emprende Banamex: Este programa de Citibanamex ofrece a mujeres emprendedoras digitales acceso a un crédito PyME con un 1% de descuento en la tasa de interés anual fija y otros beneficios como webinars y eventos.
- Crédito Mujer Empresaria Banregio: Ofrece créditos flexibles que se ajustan a las necesidades específicas de cada negocio.
- Mujer PYME de Banco Azteca: Préstamos rápidos y accesibles con requisitos simplificados.
2. Préstamos de Fintechs
Las fintech también proporcionan opciones accesibles y rápidas para mujeres emprendedoras:
- Konfío Mujeres: Crédito en línea con aprobación rápida y tasas competitivas.
- Credijusto: Financiación accesible con procesos completamente digitales para mujeres empresarias.
- Viwala: Esta plataforma ofrece financiamiento específico para mujeres empresarias, con el objetivo de impulsar su autonomía económica y contribuir a reducir la brecha de género.
3. Programas gubernamentales
El gobierno mexicano ofrece diversas iniciativas para apoyar a las mujeres en los negocios:
- Crédito Mujer Efectivo de FONACOT: Este crédito, ofrecido por el Instituto FONACOT, está diseñado para apoyar a mujeres formales y busca proteger y hacer crecer su patrimonio, permitiéndoles adquirir bienes de consumo duradero. Ofrece tasas de interés preferenciales y plazos de 6 a 30 meses, con pago vía nómina.
- Crédito Mujer Emprendedora NAFIN: Este programa de Nacional Financiera (NAFIN) está dirigido a empresas lideradas por mujeres en el sector industrial y busca fortalecer su participación económica, ofreciendo financiamiento y servicios no financieros como capacitación y diagnóstico empresarial.
- Mujeres PYME: Este programa busca el desarrollo y consolidación de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, con acceso a financiamiento preferencial y herramientas de desarrollo empresarial. Ofrece préstamos desde 50,000 hasta 5 millones de pesos, con tasas de interés preferenciales de entre 9% y 9.9% anual fija, dependiendo del monto solicitado y con plazos hasta 5 años.
- Microcréditos de FONDESO (CDMX): El Gobierno de la CDMX, a través de FONDESO, ofrece microcréditos de hasta 25 mil pesos a mujeres emprendedoras, con facilidades de pago y capacitación empresarial.
- Préstamos individuales de Pro Mujer:Pro Mujer ofrece microcréditos para financiar el incremento del capital de trabajo, adquisición de activos fijos o mejoras en la vivienda, además de servicios de salud y educación para las emprendedoras.
- Programa Mujeres Emprendedoras del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM): Brinda créditos con tasas preferenciales y apoyo en capacitación empresarial.
- Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART): Apoya específicamente a mujeres dedicadas a actividades artesanales.
- Programa Crédito a la Palabra para Mujeres: Facilita créditos sin intereses con montos accesibles para impulsar negocios pequeños.
¿Qué beneficios hay para las mujeres emprendedoras?
Optar por estos préstamos trae consigo múltiples ventajas, entre las cuales se encuentran:
- Acceso a financiamiento inclusivo: Las instituciones financieras tradicionales suelen requerir garantías o antecedentes crediticios sólidos, lo cual puede ser una barrera para muchas mujeres.
- Autonomía económica: Un préstamo bien estructurado puede ser el primer paso hacia la independencia financiera, permitiendo que las emprendedoras no dependan de terceros para el desarrollo de sus ideas.
- Reducción de brechas de género: Al otorgar préstamos específicos para mujeres, se fomenta la participación femenina en sectores tradicionalmente dominados por hombres, como la tecnología, la manufactura y la construcción.
- Fortalecimiento de comunidades :Las mujeres emprendedoras tienden a reinvertir sus ganancias en sus comunidades, generando empleos y promoviendo el desarrollo local.
¿Cómo obtener un préstamo para mujeres emprendedoras en México? Requisitos generales.
Aunque cada programa tiene sus propios criterios, algunos de los requisitos más comunes incluyen:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- Ser mayor de 18 años.
- Ser residente de México en alguna de las 32 entidades federativas.
- Comprobante de domicilio.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Plan de negocios, descripción del proyecto o contar con un negocio (esto depende 100% de cada entidad financiera).
- Historial crediticio, aunque algunas instituciones ofrecen préstamos sin revisar Buró de Crédito.
Además, muchas instituciones ofrecen asesoramiento gratuito para preparar estos documentos y mejorar las probabilidades de aprobación. Aunque estos programas son valiosos, aún enfrentan desafíos como la falta de difusión y la necesidad de más instituciones involucradas. Por otro lado, la digitalización y el auge de las fintech abren nuevas oportunidades para hacerlos más accesibles y transparentes.
Pasos básicos para solicitar tu préstamo:
- Seleccionar la institución adecuada.
- Preparar documentación necesaria.
- Completar la solicitud en línea o presencial.
- Esperar la aprobación (puede ser desde minutos hasta semanas).
- Recibir el dinero en tu cuenta.
Recomendaciones antes de solicitar un préstamo
- Investigar a fondo: Es importante investigar a fondo cada programa para conocer los requisitos, tasas de interés, plazos y beneficios que ofrecen.
- Comparar opciones: Comparar diferentes opciones de financiamiento puede ayudar a encontrar la más adecuada para las necesidades del negocio.
- Consultar con asesores: En algunos casos, puede ser útil consultar con asesores financieros o expertos en emprendimiento para recibir orientación personalizada.
- Aprovechar los beneficios no financieros: Muchos programas ofrecen capacitación, diagnóstico empresarial y otros servicios que pueden ser muy útiles para el crecimiento del negocio.
- Contactar directamente: A las instituciones financieras o programas de apoyo para obtener información más detallada y personalizada.
¿Para qué se puede utilizar el dinero del préstamo?
El dinero obtenido a través de estos préstamos puede destinarse a múltiples necesidades del negocio, tales como:
- Compra de materia prima o insumos.
- Adquisición de maquinaria o equipo necesario.
- Capital de trabajo para cubrir gastos operativos.
- Expansión o remodelación del negocio.
- Contratación y capacitación de personal.
- Marketing y publicidad para atraer nuevos clientes.
En algunos casos, dependiendo de la entidad donde se solicite el crédito, suele ser un requisito demostrar para que fue utilizado el dinero, como una condición excluyente. Es importante conservar la documentación de dichas operaciones.
Ideas para iniciar tu propio negocio y para expandirlo
Dado que se tiene en cuenta la posibilidad de iniciar un negocio, es habitual suponer que será necesario invertir una gran cantidad de tiempo y dinero para materializar la idea. No obstante, los negocios con una inversión baja ofrecen beneficios significativos: no requieren un enorme capital inicial y posibilitan dedicar más tiempo a explorar la creatividad y perfeccionar el concepto. Dentro de la creencia de que una inversión reducida equivale a incrementadas ganancias, estos proyectos suelen ser altamente rentables. Esto se debe a que los costos de producción, instalación y operación son más bajos, lo cual a menudo posibilita la obtención de un margen de beneficio más elevado en comparación con negocios que requieren altos costos operativos.
Algunas opciones de negocios con poca inversión incluyen:
- Servicios de investigación y asesoría;
- Comercio electrónico y dropshipping;
- Servicios de diseño y creatividad;
- Clases y talleres en línea;
- Servicios de cuidado y asistencia;
- Venta de productos hechos a mano;
- Organización de eventos y planificación de bodas;
- Entrenamiento personal y bienestar.
Conclusión
El interés de muchas mujeres por emprender este tipo de negocios no solo responde a la necesidad de gestionar su tiempo en función de múltiples responsabilidades, sino también a que estas iniciativas autogeneradas les permiten mantener un equilibrio económico sin generar grandes desequilibrios financieros. Los préstamos exclusivos para mujeres emprendedoras en México constituyen una excelente oportunidad para aquellas que desean iniciar o expandir su negocio. Evaluar y seleccionar cuidadosamente entre las opciones disponibles permitirá aprovechar al máximo estos recursos financieros, impulsando el éxito y crecimiento del emprendimiento femenino.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la mejor institución para obtener un préstamo siendo mujer?
Depende de tus necesidades específicas, pero Banorte, Banregio, y programas como Crédito Mujer PYME del gobierno suelen ser las mejores alternativas.
¿Puedo solicitar un préstamo si estoy en Buró de Crédito?
Sí, algunas Fintechs y programas gubernamentales ofrecen créditos sin revisar el historial crediticio.
¿Qué tan rápido puedo obtener un préstamo para mi negocio?
Algunos créditos en línea pueden aprobarse en menos de 24 horas, mientras que los gubernamentales pueden tomar hasta varias semanas.
¿Qué requisitos específicos tiene el programa gubernamental Crédito a la Palabra para Mujeres?
Generalmente solicita identificación oficial, comprobante de domicilio, y estar registrada en programas específicos del gobierno.
¿Cómo pedir un préstamo a mujeres con bienestar?
Cumplir con los requisitos. Registrarse en https://mipymes.economia.gob.mx/ Ingresar la información y documentos solicitados. La notificación del resultado de evaluación de la solicitud se realizará vía correo electrónico.